Medicamentos de alto riesgo

Los medicamentos de alto riesgo son aquellos que tienen una probabilidad muy elevada de causar daños graves o incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización. Estos medicamentos son objetivo prioritario de las recomendaciones, estrategias o campañas de mejora de la seguridad desarrolladas por autoridades sanitarias y organismos expertos en seguridad del paciente. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su tercer reto mundial de seguridad del paciente “Medicación sin daño, instó a los países miembros a que centraran sus actuaciones de mejora de la seguridad en tres áreas prioritarias, entre las que se encuentran las situaciones de alto riesgo, que incluyen el uso de los medicamentos de alto riesgo y la atención a los pacientes que son más vulnerables a los errores de medicación. 

Para ver cuales son estos medicamentos, se recomienda consultar la Relación de medicamentos de alto riesgo para hospitales, actualizada por el ISMP en 2018.  Se dispone también de una Lista de medicamentos de alto riesgo en pacientes crónicos, que fue desarrollada por el ISMP-España a través del Proyecto MARC, financiado por el Ministerio de Sanidad. 

En 2023 el Ministerio de Sanidad y el ISMP-España publicaron un documento de Recomendaciones para el Uso Seguro de los Medicamentos de Alto Riesgo, en el que se recogen las listas anteriores y se incide en la necesidad de que los centros sanitarios desarrollen e implementen un programa de mejora de la seguridad de los medicamentos de alto riesgo. Entre las actuaciones a desarrollar en este programa se destaca la conveniencia de que cada centro elabore una lista propia de medicamentos de alto riesgo a partir de la lista de referencia y fundamentalmente que se implementen prácticas seguras de probada efectividad en todas las etapas del circuito de utilización para los medicamentos seleccionados, y que se difundan a los profesionales sanitarios.

En este documento también se describen varias prácticas seguras comunes para prevenir los errores con todos los medicamentos de alto riesgo, que por extensión también son eficaces para mejorar la seguridad del resto de medicamentos, y prácticas específicas para algunos grupos farmacológicos o medicamentos.

Por último, se indica también el acceso a varios folletos dirigidos a los pacientes y personas cuidadoras con información sobre anticoagulantes, opioides, insulinas y metotrexato oral, para que utilicen con seguridad estos medicamentos.

A finales de 2024 se ha publicado un documento de Recomendaciones para el Uso Seguro de los Medicamentos de Alto Riesgo en Pediatría, en el que se han adaptado y complementado las recomendaciones generales anteriores a las características de la  población pediátrica. Se ha elaborado por el Ministerio de Sanidad con el ISMP-España, la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, y en su revisión han participado los responsables de seguridad de las Comunidades Autónomas.

El documento proporciona una lista de referencia de medicamentos de alto riesgo en pediatría y también destaca que los centros implementen un programa para reducir los errores con estos medicamentos, complementario al general, con la participación de pediatras, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, así como promover la participación activa de pacientes y cuidadores. También recoge prácticas generales de seguridad comunes y prácticas específicas para cada grupo farmacológico o medicamento prioritario, que deben combinarse para reducir riesgos y mejorar la seguridad del paciente pediátrico.

Finalmente se recoge el folleto informativo 10 consejos para administrar los medicamentos a los niños de forma segura, dirigido a padres y familiares.