Los desabastecimientos de medicamentos constituyen un problema persistente de salud pública que afecta a todas las organizaciones sanitarias a nivel mundial y que se ha acentuado en los últimos años. Esta problemática representa un auténtico desafío para los profesionales sanitarios y puede afectar a la seguridad de los pacientes, ya que la necesidad de recurrir a otros principios activos alternativos o a otras presentaciones diferentes del mismo principio activo introduce nuevas oportunidades de error en los distintos procesos del sistema de utilización de los medicamentos. De hecho, en Estados Unidos se considera que los desabastecimientos de medicamentos y productos sanitarios son uno de los 10 mayores problemas que comprometen la seguridad del paciente en 2024, según el informe anual publicado por el Instituto ECRI junto al ISMP.
En este boletín se recogen varios incidentes comunicados a los sistemas de notificación que ilustran los errores que se producen en situaciones de desabastecimientos en el ámbito hospitalario, así como las causas y factores que contribuyen a su aparición. Se ofrecen también recomendaciones para gestionar con seguridad los desabastecimientos de medicamentos y prevenir los errores de medicación.
Por otra parte, el boletín también incide en el hecho de que los errores por la administración de dosis elevadas de paracetamol IV en pacientes pediátricos siguen siendo habituales, en particular en niños con menos de 1 año. Dada la gravedad de estos errores, se han recogido en este boletín algunos incidentes notificados y las principales medidas de prevención.
Puede consultarse el boletín en: